jueves, 29 de agosto de 2019

¿Qué evalúo?

En esta oportunidad, mi relato se refiere a la evaluación.
La pregunta ¿qué evalúo? parece tener una respuesta simple pero no es así.
Al recorrer el módulo 3 leyendo los textos y observando videos sugeridos por nuestros docentes, aparece en mí la necesidad de hacer un alto en el camino y profundizar el tema de la evaluación.

Esto es un aspecto muy importante en el desempeño docente, si consideramos que nuestros fallos pueden tener un fuerte impacto  positivo o negativo en los estudiantes. Tal es así que una nota que coloquemos puede implicar que el alumno pase de año o lo repita, además del impacto que esta situación provoca en su autoestima.  Esto sí que no es un detalle menor.

Las preguntas tales como  ¿Qué saben los estudiantes?, ¿Cómo nos damos cuenta que los estudiantes saben? ¿Cómo saben ellos que saben?¿Qué evidencias tengo del aprendizaje? nos movilizan a planificar la evaluación de manera que me permita obtener las evidencias que funcionen como  soporte de la nota recibida por el alumno.

La planificación requiere definir qué instrumentos voy a utilizar para recolectar esa información.

El docente debe manifestar a los estudiantes cuáles son las evidencias que analizará al momento de colocar una calificación, es decir los alumnos deben tener en claro cuales son los criterios de evaluación que se aplican.

 Una de las estrategias para conocer y comunicar los criterios de evaluación es la RÚBRICA. 

Para su elaboración es necesario:

  1. Definir el logro de aprendizaje a evaluar.
  2. Definir la situación en la que se recogerá la información sobre el desempeño.
  3. Definir los criterios de evaluación y los niveles de desempeño.
  4. Establecer el peso de cada nivel de desempeño 
El alumno al conocer la rúbrica tendrá claridad de lo solicitado y de la valoración que hará el docente de lo requerido.

Tomando mi rol de alumno del curso de Evaluación en ambientes digitales, debo decir que diseñar la rúbrica de un mapa conceptual y diseñar la guía de evaluación de una infografía, no ha sido sencillo. Me ha llevado tiempo y esfuerzo, pero no es tiempo perdido, todo lo contrario, es una inversión que luego dará sus frutos. 

He sentido el apoyo de mi tutora Andrea Cattaneo y de mis compañeros Enzo y Cecilia que facilitaron sin duda estos pasos.

Es un paso más que me permito en búsqueda de un mejor desempeño docente. Seguramente mis  alumnos de Economía y Logística serán  los primeros en beneficiarse de mis esfuerzos realizados.

Bienvenidos los cursos de evaluación y todos los que mejoren mi accionar docente. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me interesa tu opinión