Diseñar una clase memorable es posible....
El correcto diseño de un ambiente digital educativo, utilizando las distintas herramientas, aplicando las teorías y enfoques didácticos adecuados permiten al docente crear un espacio en el que los alumnos puedan desarrollar experiencias de aprendizaje.
Recorrer este módulo me ha permitido acceder
a información que posibilitan una mejora en el diseño del ambiente educativo.
Al analizar mi clase memorable, puedo
considerar que no fue tan memorable, o por lo menos puede mejorarse bastante
para que se dirija en esa dirección.
Podría decir que he aplicado en general las
teorías del conductismo, exponiendo el tema del rol del
estado y las variables macroeconómicas, del
cognitivismo , retomando
conocimientos previos, buscando
información y generando trabajo entre los alumnos. No he
logrado avanzar lo suficiente en la aplicación
del constructivismo ni del conectivismo.
El enfoque didáctico utilizado es un aprendizaje basado en contenidos.
Expuse el tema, los alumnos tenían un rol pasivo, comprendían el tema, aportaban ejemplos,
reconocían funcionarios. Y las actividades estaban definidas por lo que los
estudiantes prácticamente no podían decidir cómo aprender el tema abordado.
Básicamente trabajé
con habilidades de orden inferior como
comprender el tema que fue expuesto,
reconocer variables que generan de crisis económicas y sus respectivos
impactos sociales, identificar roles de distintos funcionarios, etc. Esta forma
de trabajo se relaciona con un aprendizaje
por recepción donde el diseño es de tipo lineal.
También pude abordar un aprendizaje basado en el descubrimiento
aunque en menor medida, cuando debían buscar y seleccionar información relevante en la web. En este punto utilizaron
habilidades de orden superior como la reflexión y la crítica del sistema
económico que genera desigualdad y vulnerabilidad social.
Las teorías de aprendizaje aplicadas se
manifiestan en el siguiente cuadro
Teoría del aprendizaje
|
Actividad
propuesta
|
Conductismo
|
Exposición oral del tema, y
presentación de imágenes. El docente decide la práctica a realizar
|
Cognitivismo
|
Investigar , seleccionan
información relevante sobre las variables macroeconómicas en la web.
|
Constructivismo
|
Parte de conocimientos previos,
reflexionan, critican sistema actual. Aportan experiencias.
|
Conectivismo
|
Buscan información en la web
mediante el uso del celular.
|
El objetivo de la clase era que los alumnos comprendieran el impacto social del rol del estado en la economía de un país. Si bien el objetivo ser cumplió, porque los alumnos respondieron y actuaron según las consignas indicadas, luego fueron evaluados y hubo un gran porcentaje de aprobados.
Los objetivos podrían
haber sido más amplios tales como promover un aprendizaje más profundo y
significativo. De esta manera la clase en sí podrían enriquecerse,
dando mayor protagonismo a teorías del aprendizaje tales como Constructivismo y
Conectivismo. Realizando actividades tales como:
· Investigar y analizar casos en las que las
personas quedan excluidas socialmente.
· Ubicarse en
el rol de quien padece necesidades básicas insatisfechas, vulnerabilidad
social, desempleo, etc.
· Representar situaciones expresadas en el punto anterior.
· Analizar la posibilidad
de involucrarse y participar en organizaciones que ayudan a personas que
padecen estas situaciones.
· Generar
debates relacionados con las decisiones tomadas por las autoridades y por
empresarios o personas en general, que sólo tienen a salvaguardar el partido en
el poder, o beneficiar a la empresa, etc., sin tener en cuenta el impacto
negativo en el corto mediano y largo plazo en la economía del país.
· Realizar un
informe con los temas desarrollados en la clase, Un análisis de los casos
representados, indicando posibles causas y consecuencias de la exclusión
social, una reflexión final y promover una mayor participación social
como ciudadano responsable consciente y solidario con quienes sufren la marginalidad.
· Elaborar un
video que represente lo anterior.
· Publicar en
la web el informe y el video de manera de aportar información y o conocimientos
que pueden ser útil para otros participantes digitales.
· Sugeriría una gran cantidad de recursos para que los alumnos gestionen la
información y manifiesten lo visto en clase. Tales como mapas mentales, memes,
nubes de palabras, herramienta y otras
herramientas de la web 2.0.
Es importante trabajar sobre los
siguientes aspectos:
· Aplicar en la clase un modelo constructivista dejando para otras situaciones la
utilización de un modelo conductista.
· Utilizar un esquema de aprendizaje circular
donde los alumnos trabajen sobre un proyecto o problema, en lugar de realizar
un enfoque lineal donde se presenta la información, se presentan actividades y
luego concluye con una evaluación de lo aprendido.
· Trabajar con habilidades de orden superior como analizar, evaluar, crear
además de activar habilidades de orden inferior tales como recordar, comprender,
aplicar
· Utilizar
herramientas de la WEB 2.0 para facilitar el acceso a la información, compartir
y trabajar en red.
Motivada
por mejorar mi capacitación docente en las nuevas formas de enseñar y aprender
que se adapten a un mundo nuevo.
Esta nueva forma de protagonizar
el rol decente da inicio a un cambio en la manera de diseñar un ambiente educativo. Estoy
convencida que luego de recorrer este módulo, seguramente mis clases serán por lo
menos más fructíferas que antes y más cercanas a una clase memorable.
De esta manera promover la
capacitación y formación docente en las
nuevas formas de enseñar y aprender. Formar alumnos con un sentido de
responsabilidad y compromiso social y
ciudadano y con los conocimientos necesarios que permitan su inserción laboral y promueva un ciudadano íntegro y pleno. Esto
sería desde ahora mi objetivo memorable
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa tu opinión