https://soundcloud.com/user-498047139/prueba-audacity-vilma-2mayo-2020#
Tecnologia y educación
En este blog podremos analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la educación.
martes, 21 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
prueba
mi clase memorable
https://drive.google.com/file/d/1S_8qb6NvnC_rA9h_EUGExUS1nxu0iDru/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1S_8qb6NvnC_rA9h_EUGExUS1nxu0iDru/view?usp=sharing
jueves, 29 de agosto de 2019
Jugar y Evaluar
Hola a todos...
En esta oportunidad, la entrada
que van a leer está hecha a "cuatro manos", si si... igual que como
los expertos nos deleitan muchas veces frente a un piano...
¿Por qué? En primer lugar porque
los autores son (somos) Vilma Nicastro y Enzo Murcia y, en segundo lugar,
porque surgió como una necesidad "operativa" luego de recibir la
asignación de la tarea de "Kahoot""
La situación fue la siguiente,
Vilma tiene dos cursos en los que dicta clases y que eran "el campo
experimental" perfecto para probar y cumplir con lo solicitado en la
actividad. Por otro lado, Enzo no tiene alumnos este cuatrimestre y no tenía
forma de cumplir con el requerimiento.
Ante esta situación, se planteó
el problema en el grupo de trabajo y con la tutora. Junto con la otra
integrante de "Hawkins" (guía espiritual Cecilia Marquez) se llegó a
la conclusión que Enzo podía armar su propio Kahoot y Vilma compartirlo a sus
alumnos y luego evaluar los resultados en conjunto.
¡Pobres los alumnos de Vilma! se
enfrentaron a dos Kahoot ... ¡el doble de trabajo!, eso es lo que seguramente
todos ustedes pensaron. La verdad, es que esta exclamación no resultó tan
exacta porque disfrutaron la actividad, reconociéndola como novedosa y
divertida.
Por esas cosas de la vida, de las
Marinas y del curso, los tres miembros de Hawkins trabajamos en materias
afines, por lo que Enzo desempolvó sus libros y conocimientos de Economía, dejó
de lado temporalmente el Control de Gestión, y armó su Kahoot con dicha
temática en función del programa y material que le brindó Vilma.
En el campo práctico la
experiencia fue fructífera tanto para los alumnos como para los docentes que
participamos. Los alumnos mostraron especial interés en el desarrollo del
kahoot, trabajaron en equipo, compitieron, querían ganar y estar en el podio
final. Durante el juego, pude aclarar algunos conceptos a quienes habían errado
sus respuestas, además de felicitarlos cuando la mayoría contestaba con
acierto.
El análisis de las respuestas de
la encuesta que completaron luego del kahoot, permite confirmar lo interesante
de la actividad. Algunas de las preguntas fueron:
·
¿Pudo aclarar algún concepto?
·
¿La actividad le resultó entretenida, aburrida u otra?,
·
¿Los alumnos de su grupo participaron
activamente en favor de un buen rendimiento
del equipo?
·
¿Cómo
evalúa su desempeño en la actividad?
·
¿Qué conceptos tiene que reforzar?
·
¿Cómo
mejoraría la actividad?
Las respuestas evidenciaron que
un elevado porcentaje de alumnos pudo aclarar algún concepto, además pasó un
momento entretenido y que hubo un muy buen trabajo de equipo. Se autoevaluaron
manifestando su desempeño e indicando los temas a reforzar. Por último hicieron
aportes relacionados a mejorar la actividad.
Esta información obtenida es muy
útil como retroalimento en pos de un
mejor rendimiento en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Otra situación particular que se
tuvo que sortear es que por reglamentación de los colegios, no se puede sacar
fotos de los estudiantes donde figuren sus rostros, por lo que el registro fílmico de la actividad se puede ver
a continuación.
En realidad, toda la actividad ha
servido a Vilma y a Enzo para concluir que:
1) Kahoot es una herramienta muy
potente y muchos alumnos ya tenían experiencias similares
2) La gamificación es una
herramienta válida para evaluar no sólo conocimientos sino también competencias
3) El trabajo colaborativo que se
viene realizando en este curso (y los anteriores) rindió sus frutos cuando el
grupo tuvo que enfrentarse a un problema específico fuera de cualquier
parámetro establecido.
4)Los alumnos son receptivos a la
hora de la innovación en el aula
5) Nuestras aulas tienen que
tener la infraestructura necesaria para poder enfrentar este tipo de actividad
(internet, proyectos, computadora, etc)
6) Se pueden generar instancias
de evaluación sin necesidad de generar un clima tenso y hostil como ocurre
cuando hay una instancia de evaluación tradicional
En definitiva, resultó una
experiencia muy enriquecedora para los alumnos y también para Vilma y Enzo.
Nos vemos la próxima...
¿Qué evalúo?
En esta oportunidad, mi relato se refiere a la evaluación.
La pregunta ¿qué evalúo? parece tener una respuesta simple pero no es así.
Al recorrer el módulo 3 leyendo los textos y observando videos sugeridos por nuestros docentes, aparece en mí la necesidad de hacer un alto en el camino y profundizar el tema de la evaluación.
Esto es un aspecto muy importante en el desempeño docente, si consideramos que nuestros fallos pueden tener un fuerte impacto positivo o negativo en los estudiantes. Tal es así que una nota que coloquemos puede implicar que el alumno pase de año o lo repita, además del impacto que esta situación provoca en su autoestima. Esto sí que no es un detalle menor.
Las preguntas tales como ¿Qué saben los estudiantes?, ¿Cómo nos damos cuenta que los estudiantes saben? ¿Cómo saben ellos que saben?¿Qué evidencias tengo del aprendizaje? nos movilizan a planificar la evaluación de manera que me permita obtener las evidencias que funcionen como soporte de la nota recibida por el alumno.
La planificación requiere definir qué instrumentos voy a utilizar para recolectar esa información.

Una de las estrategias para conocer y comunicar los criterios de evaluación es la RÚBRICA.
Para su elaboración es necesario:
- Definir el logro de aprendizaje a evaluar.
- Definir la situación en la que se recogerá la información sobre el desempeño.
- Definir los criterios de evaluación y los niveles de desempeño.
- Establecer el peso de cada nivel de desempeño
El alumno al conocer la rúbrica tendrá claridad de lo solicitado y de la valoración que hará el docente de lo requerido.
Tomando mi rol de alumno del curso de Evaluación en ambientes digitales, debo decir que diseñar la rúbrica de un mapa conceptual y diseñar la guía de evaluación de una infografía, no ha sido sencillo. Me ha llevado tiempo y esfuerzo, pero no es tiempo perdido, todo lo contrario, es una inversión que luego dará sus frutos.
He sentido el apoyo de mi tutora Andrea Cattaneo y de mis compañeros Enzo y Cecilia que facilitaron sin duda estos pasos.
Es un paso más que me permito en búsqueda de un mejor desempeño docente. Seguramente mis alumnos de Economía y Logística serán los primeros en beneficiarse de mis esfuerzos realizados.
Bienvenidos los cursos de evaluación y todos los que mejoren mi accionar docente.
lunes, 5 de agosto de 2019
Evaluación en ambientes digitales
Buenas tardes, mi nombre es Vilma
Nicastro.
Soy Contador Público Nacional
egresada de la U.N.Cuyo. Sigo ligada esta casa de estudios por que
realicé el profesorado de en Ciencias Económicas en la U.Católica.
y doy clases en el Liceo Agrícola, en el Departamento de Aplicación Docente (DAD) y en la Escuela Técnica Nro 4.020 Ing.
del Mazo.
Mi clase memorable fue en el DAD en el Espacio Curricular de
Economía con los alumnos de 5to año en el 2018.
Durante la clase sentí una sensación especial. Los alumnos se mostraban interesados, ávidos de aprender, motivados a conocer más y a profundizar en los próximos encuentros los temas analizados lala
Salí del aula muy contenta y también motivada a generar nuevos espacios interactivos de aprendizaje.
Estoy convencida de que estos cursos que estamos realizando nos llevan por el camino correcto. Bienvenidos entonces.!
sábado, 22 de junio de 2019
Códigos QR
Una nueva experiencia es poder leer y crear códigos QR.
Los he visto, Si. Pero no podía definir esa imagen. Un código QR es una imagen codificada que sirve para almacenar información en una matriz de puntos. proviene del Quick Response Code.
La variedad de información que puede contener es infinita y es una herramienta muy interesante para utilizar en Educación y en otras áreas.
Es un portador de información cifrada que en definitiva contiene un mensaje oculto.
Qué buen objeto digital para trabajar con los alumnos.!
A ver que nos está ocultando Elizabeth....
Los he visto, Si. Pero no podía definir esa imagen. Un código QR es una imagen codificada que sirve para almacenar información en una matriz de puntos. proviene del Quick Response Code.
La variedad de información que puede contener es infinita y es una herramienta muy interesante para utilizar en Educación y en otras áreas.
Es un portador de información cifrada que en definitiva contiene un mensaje oculto.
Qué buen objeto digital para trabajar con los alumnos.!
A ver que nos está ocultando Elizabeth....
Elizabeth Gutierrez ha realizado un enlace con su Blog titulado "Sumando Experiencias con las TIC"
A continuación muestro mi obra de arte! La imagen de Woody en el centro representa mi carrera por alcanzar al resto del grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)